
La verdad es que este recordatorio no viene nada mal, porque incluso quien lleva mucho tiempo haciendo ganchillo ya tiene sus propios "vicios" y muchas veces hace las cosas a "su manera" (este grupo lo encabezo yo.....y estas cosas a veces me traen consecuencias como que me toca deshacer y deshacer....).
He estado navegando por internet para poder encontrar sobre todo gráficos que dejen claro todo esto y he encontrado algunas páginas con explicaciones muy claras y muy extensas. Cómo la idea de este "manual" no es ser demasiado extenso, sino dar un repaso para afianzar conocimientos, os voy a dejar los links a las páginas que os he comentado por si alguien quiere más información o para que si alguien no ha hecho nunca pueda aprender desde cero, con estos manuales es absolutamente posible.
Páginas de tutoriales:
- http://www.lionbrand.com/cgi-bin/faq-search.cgi?store=/stores/eyarn&learnToCrochet-es=1&language=es Este es bastante completo.
- http://www.guiaparatejerbien.com/2010/11/interpretar-terminos-e-instrucciones-de.html Para mi gusto este es el mejor que he leído, es muy completo y tiene muy buenos gráficos explicativos. Perfecto para aprender desde cero.
- http://www.mundocrochet.com/puntos-de-crochet/ Este es más para quien ya sabe un poco, pero tiene muy buenos gráficos, sólo que hay que navegar un poco para encontrarlo todo.